¿Qué es Pilates?
En su orígenes fue llamado “Contrología”, es un método de entrenamiento en la que están involucrados tanto el cuerpo como la mente a través de unos ejercicios ejecutados con unos principios, creados por Joseph Hubertus Pilates para mejorar la movilidad del cuerpo siendo consciente de él y con total control sobre el movimiento.
Los tres principios rectores del Pilates: La salud de todo el cuerpo, el compromiso total de todo el cuerpo, la respiración.
Principios del movimiento Polestar: La respiración, la elongación axial y el control del centro, la articulación de la columna, la organización de cabeza, cuello y hombros, la alineación y el soporte de peso de las extremidades, la integración de los movimientos
Joseph Pilates Nació en 1880 cerca de Düseldorf en Alemania y murió en nueva York en 1967. Siempre tuvo interés en el desarrollo del bienestar físico y mental y pudo aplicar su método de entrenamiento físico como terapia siendo enfermero de los soldados encamados durante la Primera Guerra Mundial en Inglaterra. Los resultados fueron asombrosos ya que sus pacientes se recuperaban más rápido y desarrollaban mejor estado físico que los pacientes a los que no trataba. En 1923 emigró a los Estados Unidos, durante el viaje conoció a Clara, una enfermera que años más tarde sería su mujer. En 1926 abrió su primer estudio en Nueva York, generó gran interés entre los bailarines y coreógrafos de aquella época. A principio de los años 60 el estilo de ejercitación de Joe y Clara se estaba haciendo muy popular.
¿Quién puede hacer Pilates?
Nos adaptamos a todas las condiciones físicas y lo recomendamos a cualquier persona mayor de 14 años. Aunque niños a partir de 8 ó 9 años también estarían capacitados, creemos que hay actividades físicas o deportes más apropiados para ellos en los que juegan e interactúan con otros; hacer pilates es una experiencia más individual, se necesita concentración para desarrolar una conciencia corporal que puede resultar menos divertida en edades más tempranas. En cualquier caso, siempre bajo la supervisión de un instructor cualificado.
¿Cuáles son los beneficios de hacer Pilates?
Trabajas la mente y el cuerpo en conjunto, ganarás fuerza, mejorarás tu equilibrio, coordinación, estabilidad, flexibilidad y rango de movimiento, una mejor postura y conciencia corporal, mejor concentración, reducción de ansiedad y estrés, desaparecerán o se reducirán tus dolores de espala en caso de tenerlos, previene y rehabilita lesiones, también contribuye al bienestar integral de la persona con una mejor calidad de vida, confianza en sí mismo, autoconciencia y un movimiento más eficaz.
¿Cada cuánto se recomienda practicar Pilates?
Para ver beneficios es imprescindible tener una continuidad con la actividad y se recomienda al menos practicarlo dos veces por semana, ya sean clases individuales, por parejas o en grupo.
¿Pilates suelo o Pilates máquinas?
Las máquinas funcionan con muelles los cuales según se usen, pueden asistir para realizar el movimiento u oponer mayor resistencia para efectuar un reto mayor. En algunos casos Pilates suelo es más duro por la gravedad y requerir más fuerza muscular y conciencia corporal al no tener una asistencia, por lo que en el caso de lesiones o patologías siempre recomendamos empezar con pilates máquinas.